lunes, 20 de noviembre de 2017
domingo, 19 de noviembre de 2017
Libro contabilidad de Estupefacientes
Pasos para dispensar la siguiente receta oficial de estupefacientes:
1º) Se anota en el libro recetario, para ello debe registrarse:
- La fecha de dispensación.
- El número que le corresponde.
- El facultativo que hizo la prescripción y su número de colegiado.

- El DNI
2º) Se busca en el índice de folios donde está recogido el estupefaciente.
3º) Se anota en la hoja de contabilidad la salida del estupefaciente, para ello debe registrarse:
- La fecha
- El número del libro recetario con el que se ha registrado.
- El número de la receta oficial del estupefaciente.
- El número de envases dispensados.
- El nombre y número de colegiado del médico prescriptor.
- El nombre, número de la tarjeta sanitaria y domicilio del paciente.
- El saldo final del estupefaciente dispensado.
Libro recetario
En este libro se incluyen los siguientes medicamentos:
- Fórmulas magistrales y preparados oficinales
- Medicamentos que incluyan sustancias psicotrópicas
- Medicamentos que incluyan sustancias estupefacientes
- Medicamentos de especial control médico
- Cualquier medicamento de uso humano prescrito en receta veterinaria
martes, 14 de noviembre de 2017
Real Farmacopea Española
¿Las farmacias que elaboran fórmulas magistrales y/o preparados oficinales realizan los análisis de las sustancias recogidos en la RFE previamente a su elaboración?
No, esos análisis los hacen los laboratorios de fabricación industrial, porque resultaría muy caro para una farmacia o servicio de farmacia, por lo que los laboratorios que venden las materias primas en pequeños envases envían junto con el producto una guía de análisis firmada por el director técnico del laboratorio que lo comercializa.
No, esos análisis los hacen los laboratorios de fabricación industrial, porque resultaría muy caro para una farmacia o servicio de farmacia, por lo que los laboratorios que venden las materias primas en pequeños envases envían junto con el producto una guía de análisis firmada por el director técnico del laboratorio que lo comercializa.
lunes, 13 de noviembre de 2017
domingo, 12 de noviembre de 2017
CIMA. Nomenclator Digitalis (Prescripción)
El Nomenclátor de prescripción es una base de datos de medicamentos diseñada para proporcionar información básica de prescripción a los sistemas de información asistenciales.
El Nomenclátor de prescripción incluye para todos los medicamentos autorizados, suspendidos y aquellos revocados a partir de mayo de 2013, financiados y no financiados, los datos relativos a su identificación e información técnica (a título informativo contiene también información de medicamentos suspendidos y revocados).
Lo elabora la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)
- Siglas IPE: Informe Público de Evaluación
VADEMÉCUM
El Vademécum lo elabora la empresa Vidal Vademecum Spain.
https://www.vademecum.es/medicamentos-principio-activo-bromazepam_2530_1
BROMAZEPAM
Puede causar daño fetal administrado a mujeres embarazadas. La paciente debe ser advertida del daño potencial al feto.
Evitar tomar durante la lactancia.
https://www.vademecum.es/medicamentos-principio-activo-bromazepam_2530_1
viernes, 10 de noviembre de 2017
Bot PLUS
Bot PLUS es una aplicación informática elaborada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, para la consulta de información homogénea y actualizada relativa a medicamentos, productos de parafarmacia, enfermedades e interacciones, así como para facilitar el ejercicio de la Atención Farmacéutica, en el ámbito de la farmacia comunitaria.
Principio Activo : BROMAZEPAM
- Actividad farmacológica: ansiolítico, hipnótico y relajante muscular.
- Consejos al paciente:
Principio Activo : BROMAZEPAM
- Actividad farmacológica: ansiolítico, hipnótico y relajante muscular.
- Consejos al paciente:
- Este medicamento es para el tratamiento a corto plazo.
- El uso prolongado puede conducir al desarrollo de dependencia física y psíquica. El riesgo aumenta con la dosis y la duración del tratamiento.
- No dejar de tomar sin advertírselo al médico. Éste le indicará como ir reduciendo la dosis poco a poco y finalizar el tratamiento. A veces, al suprimir la medicación puede aparecer un fenómeno de rebote.
- Se debe evitar el consumo de bebidas alcohólicas.
- La capacidad para conducir o utilizar maquinaria puede verse alterada
- Advertencias:
- Precaución en ola de calor.
- No usar durante el embarazo.
- No usar durante la lactancia.
La principal ventaja frente al documento en papel es que la búsqueda es más rápida y además se actualiza constantemente. Y su desventaja es que no se puede acceder si hay problemas con internet o no se tiene acceso a un ordenador.
jueves, 9 de noviembre de 2017
martes, 7 de noviembre de 2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)